Este tema nos introduce en el estudio del movimiento haciendo un repaso a los conceptos fundamentales:
- Trayectoria.
- Sistema de referencia.
- Posición.
- Velocidad y rapidez.
- El movimiento es relativo.
Solo podemos afirmar que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto de otro cuerpo que considermos quieto.
- La linea (real o imaginaria) que recorre un cuerpo al moverse es la trayectoria del movimiento.
- Para estudiar un movimiento matemáticamente debemos situar sobre la trayectoria un sistema de referencia, que consta de:
- Un punto de la trayectoria, el origen del sistema de referencia, a partir del cual mediremos distancias.
- La elección de un sentido de la trayectoria como positivo y otro como negativo.
- La posición de un cuerpo sobre su trayectoria es la distancia que lo separa del origen del sistema de referencia, junto con el signo que indica si se encuentra a uno u otro lado del mismo.
- Cuando un cuerpo cambia de posición con el tiempo (se mueve) calculamos su desplazamiento restando de la posición final que ocupa la posición inicial que ocupaba.
El desplazamiento de un cuerpo puede ser positivo o negativo, según el sentido en el que haya cambiado su posición.
- La velocidad y la rapidez son dos magnitudes relacionadas, pero diferentes:
- La rapidez nos informa de lo deprisa que se mueve un cuerpo.
- Se calcula dividiendo la distancia que recorre entre el tiempo que tarda en hacerlo.
- Es siempre positiva, puesto que la distancia que recorre un cuerpo siempre es positiva.
- La velocidad nos informa de lo deprisa que un cuerpo cambia de posición.
- Se calcula dividiendo el desplazamiento que hace un cuerpo entre el tiempo que tarda en hacerlo.
- Puede ser positiva o negativa, según haya sido el desplazamiento del cuerpo.
- La rapidez nos informa de lo deprisa que se mueve un cuerpo.
- El movimiento de un cuerpo puede representarse mediante gráficas.
- La gráfica posición-tiempo (gráfica e-t) representa las posiciones que va ocupando el cuerpo a lo largo del tiempo.
- Esta gráfica nos proporciona mucha información sobre cómo ha sido el movimiento, pero ninguna información sobre la trayectoria del mismo.
fuente:agrega.juntadeandalucia.es
0 comentarios:
Publicar un comentario