En este tema has visto interesantes aspectos sobre el consumo doméstico del agua, desde la factura hasta la importancia de ahorrar cada gota.
Sin olvidarnos de los cálculos matemáticos necesarios, para averiguar la capacidad y volumen de distintos recipientes, los porcentajes de agua que destinamos a los distintos servicios y la resolución de diversos datos interesantes (incógnitas) a través de sistemas de ecuaciones.

Gasto doméstico del agua: La factura
La factura del agua puede variar de un municipio a otro, sin embargo todas pueden incluir los siguientes apartados:
- Identificación del documento
- Datos del ususario
- Datos sobre el consumo:periodo, contador, facturación, suministro.
- Evolución del consumo
- Tarifas aplicadas
- Desglose del conceptos facturados: abastecimiento, servicio de saneamiento, EDAR, recargos por sequía, cánones de mejora...
¿En qué gastamos el agua?
Según el INE, la cantidad mínima necesaria para una persona al día son 55 litros, distribuidos así:
- Servicios de saneamiento: 25 litros
- Higiene: 15 litros
- Preparación de alimentos: 10 litros
- Bebida: 5 litros
Aunque gastamos el triple de lo necesario (160 litros de media).
Volúmenes de los distintos recipientes
Los recipientes más comunes donde encontramos agua se parecen a uno de estos tres cuerpos geométricos:
- Cilindro (vaso de tubo, trozo de cañería): su volumen es el área de la base (que depende del radio r de la misma) por la altura h:
- Ortoedro (tetrabrik): su volumen es el producto de sus tres dimensiones:
- Esfera (globo de agua muy lleno, depósito esférico): el volumen depende del radio de la esfera:
Resolución de problemas cotidianos
Repaso de operaciones necesarias y cotidianas: porcentajes, resolución de incógnitas mediante sistemas de ecuaciones…
Medidas de ahorro
Cada día podemos aplicar medidas muy sencillas para no malgastar agua. Convierte tu casa en una fuente… de ahorro.

fuente: agrega.juntadeandalucia.es
0 comentarios:
Publicar un comentario